Cirugía de Injerto de Hueso
La cirugía de injerto óseo es un procedimiento que reconstruye áreas con pérdida de hueso en los maxilares, permitiendo la colocación de implantes dentales o la restauración de estructuras faciales. Es clave en casos de:
Causas de Pérdida Ósea:
- Enfermedad periodontal avanzada (destrucción del hueso alveolar).
- Traumatismos o extracciones dentales sin reposición inmediata.
- Defectos congénitos (como atrofias maxilares).

¿Cuándo es necesaria?
- Cuando el hueso remanente es insuficiente para soportar implantes.
- Para corregir deformidades estéticas (ej. hundimiento facial post-extracción).
Metodologías para Injertos Óseos
Tipos de Materiales de Injerto
- Autólogo (del propio paciente):
- Extraído de mentón, rama mandibular o cadera (gold standard por biocompatibilidad).
- Aloinjerto (de banco de hueso):
- Hueso humano procesado y esterilizado.
- Xenoinjerto (animal):
- Hueso bovino o porcino desmineralizado (ej. Bio-Oss®).
- Sintético:
- Hidroxiapatita o fosfato tricálcico (promueve la osteoconducción).
Técnicas Quirúrgicas
- Elevación de seno maxilar:
- Para aumentar altura ósea en maxilar posterior (vía lateral o crestal).
- Injerto en bloque:
- Fijación con tornillos de hueso autólogo en zonas con gran deficiencia.
- Regeneración ósea guiada (ROG):
- Uso de membranas reabsorbibles (ej. colágeno) para proteger el injerto.
Tecnologías Avanzadas
- Plasma Rico en Fibrina (PRF): Acelera la cicatrización y reduce inflamación.
- Impresión 3D: Modelos personalizados para planificación prequirúrgica.
Ventajas del Injerto Óseo Dental
Restauración funcional
Permite la colocación de implantes en zonas antes inviables.
Estética facial
Evita el colapso de labios/mejillas por pérdida ósea.
Biocompatibilidad
Los injertos autólogos tienen 0% de rechazo.
Osteointegración
Materiales como la hidroxiapatita estimulan la formación de hueso nuevo.
Técnicas mínimamente invasivas
Uso de Piezocirugía para cortes precisos sin dañar tejidos blandos.